Tipos de seguro y condiciones que debe saber
La Profe Calle le explica lo que debe saber sobre los tipos de seguros y qué debe tener en cuenta para adquirirlos.
Aunque seamos expertos en planeación, los imprevistos nunca faltan. Es ahí donde los seguros están como esa garantía o ‘salvavidas’ ante los cambios que puedan darse en nuestras vidas por alguna enfermedad, un accidente o un despido de trabajo, entre otras causas.
Antecedente: Conozca por qué es importante un seguro para usted y su familia
Sin duda son situaciones que se nos salen de las manos, pero que, contando con un buen respaldo, podemos afrontar exitosamente.
En el mercado existen seguros muy variados en función de cuales sean las necesidades de cada uno, sin embargo, debe saber que no todos los riesgos se pueden asegurar al 100 % de la prima.
Antes de contratar un producto es clave saber cuáles son las condiciones de cada uno, los porcentajes que cubrirá ante cualquier evento y cómo serán las reclamaciones en caso tal que ocurran.
Si usted es una persona interesada en empezar a conocer más de este mundo y, eventualmente, contratar uno, estos son algunos de los más útiles en Colombia:

Seguros personales
Son los que cubren todos los riesgos que pueden afectar a una persona en su integridad física, salud o existencia. Algunos de ellos son:
- Seguros de vida: sirve para que los beneficiarios puedan tener una seguridad económica en el caso de fallecimiento de la persona asegurada o invalidez absoluta o permanente.
- Seguros de accidentes personales: se trata de servicios y prestaciones asistenciales. El asegurado puede ser indemnizado si sufriera una lesión o incapacidad a causa de un accidente y también, en caso de fallecimiento.
- Seguros de salud o enfermedad: ofrece una cobertura de salud cuando se necesita, además de prestación de capital o reembolso de gastos sanitarios.
- Seguro de dependencia: cubre a los clientes que tengan algún tipo de limitación física o psíquica diagnosticada, a causa de la cual necesiten una persona que les asista.
- Seguro de desempleo: son ofrecidos normalmente cuándo una persona pierde su empleo y ofrece un pago por un determinado periodo ante la complicada situación laboral.
No deje de leer: Conozca qué es la ley de insolvencia en Colombia y en qué casos aplica

Seguros de daños o patrimoniales: cubren los riesgos del patrimonio de la persona y de las empresas. Algunos son:
- Seguro todo riesgo para carro o moto/SOAT: cubre los riesgos que se pueden correr a la hora de conducir y son obligatorios por ley para circular como el SOAT. Adicionalmente, con el todo riesgo se pueden sumar coberturas ante robo, incendio o daños propios a otra parte en un accidente.
- Seguros multirriesgo: abarcan una amplia variedad riesgos a través de la contratación de una única póliza de seguros y por causas como fenómenos naturales, fallos humanos o accidentes varios.
- Seguros de crédito: cubren pérdidas por insolvencia de los deudores.
- Seguros de robo: se contratan ante la pérdida por robo de los bienes asegurados, mediando violencia o intimidación. En esta categoría han crecido mucho los seguros para celulares.
- Seguros de incendios: cubren los daños producidos específicamente si se incendia un objeto asegurado.
- Seguro de responsabilidad civil: se contratan para indemnizar a un tercero cuando el asegurado resulte civilmente responsable de los daños o perjuicios causados.
Seguros de prestación de servicios: Consiste en la prestación de un servicio al asegurado. Varios en Colombia son:
- Seguros de asistencia en viaje: cubren imprevistos en la realización de un viaje como pérdida de equipaje, enfermedad o retrasos de vuelos.
- Seguros funerarios: están para cubrir los gastos funerarios, trámites y gestiones que se deben realizar en el momento del fallecimiento.
- Seguros de mascotas: otro de los productos que ha crecido mucho en el mercado y que se reclaman cuando hay gastos veterinarios, fallecimiento y otras coberturas especiales.


La Profe Calle
La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com