¿Por qué son importantes los créditos?
De la mano de la Profe Calle aprenda y quítele el miedo a acceder a los créditos, eso sí con responsabilidad.
Siempre nos han dicho que endeudarse es malo, pero lo que no todos dicen es que el buen manejo de créditos nos abre muchas oportunidades tanto para objetivos personales o familiares como para la vida diaria.
Antecendente: El as bajo la manga para la prima de mitad de año
Los créditos o préstamos para las personas naturales son uno de los productos financieros más solicitados, que operan normalmente a costa del cobro de intereses y plazos de pago, por lo que es necesario conocer de términos como las tasas de interés para encontrar buenas opciones de financiamiento y con múltiples ventajas.
Pero también hay que decir que de acuerdo con el manejo que le demos, un préstamo tendrá ventajas o desventajas del financiamiento a corto o largo plazo, según el perfil de la persona que solicite. No todas las personas tienen un mismo perfil financiero ni los mismos propósitos, por lo que un crédito aparentemente muy bueno para mi mejor amigo no será lo mismo para mí y viceversa.
Además de eso, cuando empiezas a entrar en el mundo financiero con la utilización de préstamos, crearás tu historial crediticio y esto permitirá acceder a financiamientos más grandes como créditos hipotecarios o vehiculares.
No deje de leer: Organizar mis finanzas: la clave para empezar a ahorrar
Más del 92 % de colombianos cuenta con, por lo menos, un producto financiero.
Primeros pasos para el crédito en Colombia
Las razones por las que pedimos dinero prestado son múltiples, pero todas conllevan una necesidad específica. Algunos lo requieren para realizar un viaje, por estudios o comprar algún bien. Otros desean adquirir un inmueble o un vehículo. Y otro grupo para emergencias como gastos en salud o deudas impostergables.
Según la necesidad, siempre hay una entidad dispuesta a brindar financiamiento. El objetivo final es brindar una cantidad de dinero con un contrato real, a través de una entidad de crédito sea banco, cooperativa o caja de compensación, entre las organizaciones de mayor confianza en el país.
También es clave saber que por más que tenga una necesidad inmediata, para buscar financiamiento lo más importante, además de su buen historial crediticio, es tener ingresos periódicos, ya que solicitarlo implica firmar un contrato y asumir el pago de cuota e intereses.
Nunca, por ningún motivo, acuda al ‘gota a gota’ o prestamistas con altos niveles de usura pues es una modalidad ilegal en el país y de la que ya vamos a dar más información.

También le puede interesar: ¿Por qué deberíamos saber sobre la inflación en el mundo?
¿Cuáles son los riesgos de los créditos mal llevados?
Pero ¿qué sucede si por X o Y razón incumple con el pago de un préstamo? Lo primero que debe saber es que el buen historial que por años le tocó construir se puede derrumbar si no cumple a tiempo con el pago de las cuotas que pactó con el banco o entidad que le prestó dinero.
Por ello, es muy importante saber que tienes que cumplir las fechas de pago, si no estarás involucrado en pagos moratorios.
Además de eso deberá pagar el préstamo con más intereses por el dinero solicitado al incurrir en gastos de mora o cobranza si es que esa deuda se sigue extendiendo en el tiempo.
Por otra parte, para grandes sumas de dinero o el producto financiero más complejo por los montos y cantidad de años que se requieren para su pago como es el crédito hipotecario, algunas entidades financieras piden un aval para poder otorgar el préstamo.
La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com