x
  • Los seguros se crear para protegerlo a usted y a los suyos. /FOTO: SSTOCK
    Los seguros se crear para protegerlo a usted y a los suyos. /FOTO: SSTOCK
  • ¿Qué son los seguros y por qué nos deberían importar?

Compartir

¿Qué son los seguros y por qué nos deberían importar?

Existen muchas opciones en el mercado y productos adaptados a las necesidades de todos, incluso para asegurar el celular.

20 de noviembre de 2023

La Profe Calle

En Colombia estamos malacostumbrados que hasta que no pasa algo malo no actuamos para corregir los errores y, por eso, el mundo de los seguros y las coberturas que nos dan ante cualquier eventualidad son ignoradas por muchos.

Los seguros se crearon como un medio eficaz para la protección de las personas frente a las consecuencias de riesgos, accidentes, imprevistos y situaciones de las cuales no siempre tenemos control.

También le puede interesar: Conozca por qué es importante un seguro para usted y su familia

En un lenguaje simple, las personas realizan el pago a una aseguradora que se encarga de reparar o indemnizar todo o parte del perjuicio/daño producido por la aparición de determinadas situaciones accidentales.

Cada aseguradora establece así una fórmula de cobertura con la que se implica pagar una cantidad (prima de seguro) y recibir a cambio una compensación económica o un servicio siempre que se presente una situación contemplada en la póliza y bajo las condiciones pactadas.

Como son un recurso que tenemos a la mano y del que deberíamos conocer más para estar protegidos, debemos dejar de pensar que es algo complicado o de muchos trámites ¡pues no necesariamente tiene que ser así!

Existen muchas opciones en el mercado y productos adaptados a las necesidades de todos, incluso para asegurar ese celular que tanto bota o a sus mascotas, a precios muy asequibles y, sobre todo, para entender que más que un producto para personas de altos ingresos, los seguros son una necesidad y como dicen por ahí, cuando menos piense que lo debe tener, verá como le ayuda a salir de bastantes problemas.

El contrato y las partes, una parte clave

Para empezar a profundizar en este tema, debe saber que un seguro es un contrato entre dos partes, en el que se establece que una persona, animal, bien material o patrimonio, tiene una cobertura contra determinados riesgos.

La parte que cubre los riesgos se llama “asegurador” y la persona que contrata el seguro se identifica como “el tomador de un seguro”. Existe una tercera parte denominada “el beneficiario” que es la persona que recibe la indemnización en caso de que no sea el mismo que lo contrata.

¿Qué son los seguros y por qué nos deberían importar?

Asegurador

Es la empresa bajo la figura de persona jurídica que asume los riesgos pactados en el contrato de aseguramiento. Dicho de otro modo, son las compañías de seguros autorizadas en el país entre las que se encuentran algunas muy grandes como Sura, Bolívar, Allianz, Mapfre o La Equidad, entre muchas otras.

Tomador del seguro

Es la persona que suscribe el contrato de seguro, paga la prima y firma la póliza, asumiendo las obligaciones pactadas en el contrato. Esta persona puede ser natural o una empresa, en caso tal sería una persona jurídica.

Beneficiario

Es la persona natural o empresa que gozará de la prestación asegurada en el momento que se dé alguna de las situaciones o riesgos contratados por el tomador. Es decir, la persona que recibirá la indemnización.

En algunos seguros como el de todo riesgo para los carros o motos, puede ser tanto el tomador como el beneficiario la misma persona. En otros se designa libremente el beneficiario. Por ejemplo, en el seguro de vida, cuando fallece el asegurado, los beneficiarios generalmente son los hijos o la pareja.

La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com

También te puede interesar:

Lo último