x
  • Los residentes se empiezan a ver desplazados durante este proceso. /FOTO: SSTOCK
    Los residentes se empiezan a ver desplazados durante este proceso. /FOTO: SSTOCK
  • La gentrificación: un fenómeno que llegó para quedarse, pero ¿qué es?

Compartir

La gentrificación: un fenómeno que llegó para quedarse, pero ¿qué es?

La Profe Calle le explica de qué se trata este fenómeno del que seguro ya ha escuchado por ahí.

21 de noviembre de 2023

La Profe Calle

De seguro ha escuchado que los precios de inmuebles en ciudades de Colombia como Medellín o Bogotá están muy inflados por la llegada de muchos turistas y personas de ‘bastante platica’, lo que ha disparado los valores de arriendos y compra y venta de propiedades.

Lea también: Conozca por qué es importante un seguro para usted y su familia

Pues bueno, ese fenómeno que llegó para quedarse en Colombia, así como en otros países de América Latina, tiene un nombre bastante sofisticado que todos debemos conocer para que no nos hablen en chino cuando lo escuchemos. Se trata de la gentrificación: un proceso mediante el cual, las personas adineradas, principalmente extranjeros, llegan a ciudades muy atractivas como Medellín y, con su alto poder adquisitivo (llegan con dólares o euros por lo que la vida en el país se les hace muy barata) aumentan bastante el costo de vida y empiezan a transformar los barrios de la ciudad, haciéndolos mucho más caros para quienes allí siempre vivieron.

De esta manera, se empiezan a dar unos cambios económicos y sociales complicados que pueden provocar que las personas que viven en X sector deban buscar opciones de vivienda más baratas en otros lugares, pues los extranjeros hacen que suban los precios de manera desmedida. Pero, al mismo tiempo, la gentrificación trae una inversión muy necesaria en áreas descuidadas durante mucho tiempo, más turismo, oportunidades y una nueva mezcla cultural que hace que las ciudades sean más atractivas para el presente y futuro. Sin embargo, no deja de ser un tema complicado que involucra a muchas partes interesadas y del que cada vez escuchamos más.

La palabra gentrificación se popularizó en 1964 en Reino Unido.

La gentrificación también se considera un proceso urbano en el que un barrio o parte de una ciudad se desarrolla rápidamente en un período corto de tiempo, como resultado del ‘boom’ de la construcción y programas de renovación urbana. Pero el proceso está marcado por precios de vivienda inflados y el desplazamiento de los vecinos que, tal vez, siempre conoció.

¿De dónde viene esta palabra tan rara?

La gentrificación viene de la palabra gringa “gentry” que históricamente se refería a personas de un estatus social elevado. En su contexto actual, la gentrificación fue popularizada por primera vez por la socióloga británica Ruth Glass en 1964, cuando utilizó este término para describir la llegada de personas de clase media a los barrios obreros de Londres en Inglaterra, desplazando a los antiguos residentes de esas localidades.

Hoy en día, numerosas ciudades de todo el mundo experimentan el fenómeno de la gentrificación, que puede tener un impacto directo en cosas básicas como los arriendos y el mercado inmobiliario.

En la mayoría de las ciudades importantes, algunos vecindarios que antes no eran apetecidos ni visitados por turistas se han transformado en zonas muy llamativas con lujosos edificios, oficinas, nuevas cafeterías, restaurantes, lugares culturales y varias opciones de entretenimiento.

Ciudades más gentrificadas de América Latina

Estas cuatro ciudades lideran el alza de precios en América Latina desde 2020, cuando por la explosión de los trabajos híbridos y virtuales por la pandemia, muchos extranjeros encontraron en nuestro continente lugares ideales para vivir a un bajo costo, disparando los costos de vida en más de un 40 % o 50 % en promedio en varias de sus zonas más turísticas.

- Ciudad de México.

- Sao Paulo.

- Medellín.

- Bogotá.

Puntos clave para entender la gentrificación

La gentrificación es un proceso de desarrollo urbano en el que un barrio se desarrolla rápidamente en un corto tiempo, cambiando de bajo a alto valor.

Los residentes se empiezan a ver desplazados por el aumento de los arriendos y los costos de vida provocados por la gentrificación.

La gentrificación plantea problemas sociales complejos y tiene también ventajas e inconvenientes que provoca su crecimiento.

Las causas de la gentrificación pueden incluir un rápido crecimiento laboral, mayor tráfico, pero también diversificación cultural y más turismo.

La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com

$!La gentrificación: un fenómeno que llegó para quedarse, pero ¿qué es?
También te puede interesar:

Lo último