x
  • Dependiendo de la edad, puede tomar decisiones sobre cómo invertir o hacer un mejor uso del dinero que recibe de prima. /FOTOS: SSTOCK
    Dependiendo de la edad, puede tomar decisiones sobre cómo invertir o hacer un mejor uso del dinero que recibe de prima. /FOTOS: SSTOCK
  • Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años
  • Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años
  • Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años
  • Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años
  • Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años
  • Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años

Compartir

Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años

Solo el 8 % de los colombianos toma su prima para invertir en proyectos futuros.

15 de noviembre de 2023

La Profe Calle

El buen uso de la prima dependerá de hábitos sanos en finanzas personales para no malgastarla y que luego nos arrepintamos por ello.

Leer también: El glosario económico y de finanzas personales que debemos saber

Lo primero que se nos viene a la cabeza con la prima de junio es querer usarla para las vacaciones o el receso de mitad de año, pero es importante primero definir cómo se encuentra mi situación financiera y si lo más conveniente es usarla para salir de deudas.

Sin embargo, también es cierto que las prioridades financieras de todos no sean las mismas y varían según la etapa de la vida en la que nos encontramos, por lo cual les voy a dar unas recomendaciones generales según la década de vida en la que nos encontramos.

Los siguientes tips buscan que las personas puedan manejar bien su dinero con la prima de servicios, en cualquier momento de vida, sin tener que dejarla guardada en un cajón o debajo del colchón, lo que hace que perdamos poder adquisitivo día a día, producto de la inflación que ya vimos en capítulos anteriores.

La prima a los 20 años

Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años

Es cuando la persona está en una etapa en la que quiere aprovechar la energía para conocer lugares o para estudiar más. Decir que guarde su prima con candado y se olvide de ella es complicado, pero ojo, tampoco es para gastarla en lo primero que vea o en cualquier dispositivo tecnológico en tendencia.

Cualquiera que sea su próximo paso, puede aprovechar los productos financieros para lograrlo. Use una parte de su prima para ese celular en oferta o un viajecito con amigos bien parchado, pero guarde otra parte (20 % a 30 %) en un CDT digital que están brindando todavía muy buenas rentabilidades.

El dinero inicial aumentará y pronto estará pagando ese curso de fotografía que quiere hacer desde hace tiempo, tomar clases para mejorar su inglés o francés o clases de su deporte o actividad física favorita.

30 años

Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años

No todo es crisis a esta edad. Ya empieza a ver una estabilidad financiera y un puesto de trabajo seguro – o eso se supone-. Sin embargo, ese dinero extra que llega a sus bolsillos cada seis meses con la prima se esfuma tan rápido como llega, por lo que es el momento de tomar mejores decisiones financieras.

Gaste el 30 % de su prima en ese gusto que tanto quiere o las deudas que tiene y el otro 70 % úselo para abrir un CDT digital, que lo abre desde el celular y tiene mayor rentabilidad que un CDT tradicional o usar también en una parte en activos que pueden dar una rentabilidad mayor como acciones que en Colombia puede comprar desde $ 18.000.

Piénselo así, cada año tendrá mejores gustos y más caros, así que ponga a valer su dinero como es y no deje que su prima pierda valor.

40 años

Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años

En esta edad se presupone que aún debe estar pagando carro, casa y hasta las matrículas del colegio de sus hijos. En este momento de su vida lo mejor que puede hacer es pagar parte de su crédito con su prima, pero no la use solo para eso.

Destine el 50 % para hacer abonos a capital, ya sea para reducir el valor de las cuotas o para reducir el plazo, y la otra mitad inviértala en un CDT online o físico, así tendrá rendimientos que facilitarán el pago de sus deudas.

También puede ser el momento para tomar parte de la prima e invertirla en un fondo de pensiones voluntarias que incrementará el valor de su jubilación en los próximos años.

50 años

Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años

Ya es momento de pensar en su futuro, encontrando la mezcla entre el disfrute y la cercanía de la pensión. En esta edad, con un salario más alto y por tanto una prima más jugosa, esta le ayudará a incrementar sus ahorros que además producirán más dinero.

Cuando tenga 60 años o más usted lo agradecerá. No importa la edad que tenga. Ahorrar y poner a producir el dinero es lo mejor que puede hacer para realizar sus proyectos por lo que incrementar el valor de su futura jubilación con un fondo de pensiones voluntario no es una idea descabellada.

Además, puede fortalecer su cuenta de ahorros o fondo de emergencia para cualquier eventualidad e incluso puede mirar planes de salud prepagada si está en sus posibilidades, nunca está de más invertir en su bienestar y salud.

Datos para tener en cuenta sobre la prima sin importar la edad

Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años

La prima representa un ingreso extra que, de acuerdo con cifras entregadas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), se va principalmente al pago de deudas y gastos de consumo.

20 % de su prima guardada como ahorro o inversión futura es un buen primer paso para dar.

Además de los compromisos financieros, los colombianos invirtieron su prima de mitad de año en educación con un 15 %, vacaciones un 12 % y vestuario en 11 %. Solo el 8 % invirtió en ahorros para futuros proyectos.

La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com

$!Consejos para usar la prima a los 20, 30, 40 y 50 o más años
También te puede interesar:

Lo último