x
  • / FOTO: CANVA
    / FOTO: CANVA
  • / FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.
    / FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.
  • / FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.
    / FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.

Compartir

Así se mueve la TRM: conceptos básicos para entenderla

No sabe cómo funciona o qué es la TRM, la Profe Calle le explica.

17 de noviembre de 2023

La Profe Calle

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) o el valor diario del dólar es un indicador económico que muestra el precio promedio de la tasa de cambio entre el peso colombiano y el dólar estadounidense.

También le puede interesar: ¿Qué hago si tengo muchas deudas? Así va saliendo de ese embrollo

Es decir que este el dato de referencia para las transacciones, operaciones y negocios que se hagan en Colombia y que tienen en cuenta las entidades financieras, casas de cambio e inversores al día siguiente.

Para calcular la TRM del dólar se hace un promedio de las tasas de las operaciones de compra y venta de dólares del día, con lo que se calcula el precio del día.

Luego de eso, la Superintendencia Financiera publica la tasa oficial entre las 5:00 y 6:00 p.m. con vigencia hasta el siguiente día hábil y con base al promedio de las operaciones de ese día.

Esto quiere decir que cuando un día es festivo en Colombia, festivo en Estados Unidos, o es sábado o domingo, la tasa oficial (TRM) seguirá siendo la calculada en el último día que operó el mercado y tendrá vigencia hasta el día siguiente.

Por ejemplo, en un día de puente en Colombia, la tasa de cambio calculada con las operaciones del viernes aplicará para el sábado, domingo, lunes festivo y martes.

¿Quién calcula la TRM en Colombia?

La entidad encargada de calcular y certificar la TRM diaria es la Superintendencia Financiera de Colombia. Sin embargo, el Banco de la República es el encargado de definir la metodología con la que se calcula la TRM.

Para ello, la Superintendencia Financiera tiene en cuenta negociaciones directas de compra y venta de divisas con un monto superior a los 5000 dólares, es decir, negocios de mucho dinero realizados por bancos, corporaciones financieras, sociedades comisionistas de bolsa, compañías de financiamiento, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex), pactados para el cumplimiento del mismo día de su negociación.

Se deben incluir al menos las operaciones realizadas en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín.

/ FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.
/ FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.

El medio más confiable para conocer el precio del dólar en Colombia es el Sistema Set-FX, plataforma electrónica para la negociación y registro de operaciones sobre divisas. A través de Set-FX, los negociadores registran operaciones para cualquier moneda y mercado.

Adicionalmente, permite el cálculo de operaciones entre los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) y sus clientes finales, es decir, para quienes mueven mucha plata con dólares u otras monedas extranjeras.

De esta manera, el sistema Set-FX, que es manejado por la Bolsa de Valores de Colombia, es hoy en día la fuente oficial y en tiempo real de los movimientos del dólar en el país. Por estas razones, saber de primera mano el comportamiento de su precio es fundamental para los negocios, pues permite mirar si es más conveniente un dólar barato o un dólar caro como indicador para establecer el tiempo preciso y realizar una inversión, compra o negocio.

¿Se puede predecir el precio del dólar?

A pesar de que muchos analistas y entidades realizan sus pronósticos sobre hacia dónde irá el dólar en un periodo de tiempo, lo cierto es que su valor exacto es difícil de predecir porque la economía nacional e internacional puede ser muy volátil.

Es decir, que hay muchas razones políticas, económicas o sociales que pueden influir de un momento a otro y cambiar todas las tendencias que se tenían antes.

/ FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.
/ FOTO: DISEÑO Q’HUBO MEDELLÍN.

Lo cierto es que el dólar estadounidense es la moneda que se utiliza en la mayoría de las transacciones internacionales, incluyendo el petróleo, y los mercados se mueven por olas de confianza y desconfianza de los inversionistas, por lo cual siempre hay que estar atentos a lo que ocurre en países como Estados Unidos pues tiene influencia en todo el mundo.

La economía está mostrando su volatilidad, ya que el dólar estadounidense es la moneda que se utiliza en la mayoría de las transacciones internacionales, incluyendo el petróleo, y los mercados se mueven por olas de confianza y desconfianza de los inversionistas, según la coyuntura.

Los negocios superiores a 5000 dólares son muy importantes para definir el precio del dólar

La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com

También te puede interesar:

Lo último