¿Y los deducibles? ¿Con qué se comen?
Si no sabe que son los deducibles, aprenda de la mano de la Profe Calle en qué consisten y cómo se calculan.
Otra parte importante del mundo de los seguros es la que corresponde a un punto importante del contrato y que debe tener claro tanto el contratante como la empresa aseguradora: el deducible.
Antecedente: Tipos de seguro y condiciones que debe saber
Esta es la parte que no se paga por la aseguradora por una pérdida, daño o accidente sufrido por el asegurado.
Los deducibles tienen la función de repartir el riesgo entre los asegurados y las empresas para así encontrar un punto de equilibrio ante la situación. De esa forma, cuando ocurre una pérdida, el asegurado paga una porción de su bolsillo, siendo esa parte lo que se conoce como deducible.
De ese modo, este pago puede ser un monto específico o un porcentaje del monto total del seguro contratado en la póliza. Por lo general, cuanto más alto es el deducible menor será el pago de las primas por una póliza de seguros.
La cantidad del deducible se encuentra especificada en la página principal de las declaraciones de una póliza de seguros, por lo que es muy importante leer la letra menuda o ‘chiquita’ y preguntar ante cualquier duda.

La penetración de seguros pasó de 2,95 % a 3,17 % del PIB en primer trimestre de 2023.
Hay 36 compañías de seguros en Colombia autorizadas para ofrecer productos.
Ejemplo práctico de un deducible
Si tiene un deducible determinado como una cantidad específica en un seguro personal ($ 2 millones, por ejemplo) ese dinero, los $ 2 millones son la porción de los daños que usted pagará. El seguro pagará el dinero por encima de esos $ 2 millones que sea necesario. Si el seguro determina que su pérdida es de $ 10 millones, entonces el monto de la indemnización que usted recibirá será de $ 8 millones ($ 10 millones de la pérdida menos los $ 2 millones del deducible).
Los deducibles expresados en porcentajes se calculan basados en el monto del seguro total del bien asegurada. Digamos que su casa está asegurada en $100 millones y usted tiene un deducible equivalente al 2 %. Si hay una reclamación por daños a su casa, el 2 %, que serían $ 20 millones, será deducido de la reclamación o indemnización que usted reciba. En el caso de una reclamación de $ 50 millones, un deducible del 2 % significa $ 1 millón menos. Es decir, el pago sería por $ 49 millones ($ 50 millones de pérdida menos $ 1 millón del deducible).
En Colombia hay más de 25 millones de asegurados en las diferentes coberturas de seguros de vida.
Otras consideraciones
Como vimos, los seguros incluyen un sinfín de pormenores y condiciones que se deben adaptar a las necesidades personales y familiares por lo que encontrar la mejor asesoría en el mercado es fundamental.
Por ejemplo, si quiere comprar una propiedad en una zona costera u otras ubicaciones donde los riesgos a los desastres naturales son mayores, los seguros para protegerla serán de mayor costo, por lo que hay que considerar todas las variables.
Recuerde que lo ideal es tener sus bienes siempre protegidos por lo que debería incorporar este producto a su presupuesto anual o mensual para ajustarlo y que no se convierta en un gasto extra o inesperado.
Si siente que no puede pagar los seguros necesarios que está considerando comprar en una determinada empresa, evalúe otras opciones en el mercado pues estas se han multiplicado y se pueden acoplar a su situación económica actual.
La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com