Enfrente la cuesta de enero sin angustias: ¡prepárese!
Si no sabe qué es la cuesta de enero, la Profe Calle le explica y le ayuda con tips para que no quede desplatado en este diciembre.
Ya vimos a lo largo de estas más de 18 semanas que con una correcta planificación y organización de nuestras finanzas personales podemos alcanzar muchas metas, sueños, propósitos y todos los objetivos que nos propongamos, sin importar si ganamos mucho o poco.
Le puede interesar: Más consejos para ahorrar en fin de año y no gastar todo su dinero
¡La disciplina hace a los maestros!
Por eso, y de cara al fin e inicio de año, de seguro ha oído hablar de la temida ‘cuesta de enero’. Para aquellos que no estén familiarizados con este término, la ‘cuesta de enero’ se caracteriza por ser un periodo de apuros económicos originado por un gasto excesivo durante las festividades de diciembre y el incremento en los costos de bienes y servicios, que tienden a manifestarse al comienzo del año. La emotividad generada por las celebraciones y las reuniones familiares a menudo conduce a decisiones financieras poco racionales.
De acuerdo con datos del sistema financiero, los colombianos se pueden endeudar hasta un 50 % más en diciembre.
Por ello, desde el programa Mentoría Financiera de Comfama dan las siguientes recomendaciones para evitar caer en la ‘cuesta de enero’:
1. Presupuesto
La planificación de tus ingresos y gastos es esencial. Comienza anotando tus ingresos y los gastos obligatorios, como el alquiler, alimentación, servicios, matrículas escolares, créditos y otros compromisos financieros. Una vez que hayas definido estos gastos, elabora un presupuesto detallado que incluya todos los gastos previstos para diciembre, como regalos, decoraciones, alimentos y entretenimiento.
2. Evita compras compulsivas
Antes de adquirir cualquier artículo, pregúntate si realmente lo necesitas o si se trata de un gasto impulsivo. Esfuérzate por resistir la tentación de comprar cosas innecesarias.
3. Evita las deudas
Trata de no abusar de las tarjetas de crédito en diciembre. En caso de necesitar usarlas, hazlo de manera responsable y asegúrate de poder pagar el saldo completo el mes siguiente para evitar cargos de interés.
Recuerda que administrar tu dinero de manera responsable no significa que debas renunciar a las reuniones familiares o a pasar tiempo con amigos durante esta temporada. Estos momentos son importantes para el bienestar emocional. Sin embargo, es crucial ser consciente y gastar de acuerdo con tus posibilidades financieras. De esta manera, podrás enfrentar el nuevo año con una actitud positiva y sin preocupaciones financieras.
¡Planifica con anticipación y disfruta de unas fiestas felices y financieramente saludables!
