x
  • Gilberto Ramírez dice que esto lo hace para salvar vidas, pero las moneditas que le dan, son de gran ayuda. / FOTOS: JAIDER ESCOBAR.
    Gilberto Ramírez dice que esto lo hace para salvar vidas, pero las moneditas que le dan, son de gran ayuda. / FOTOS: JAIDER ESCOBAR.
  • El chaleco y la paleta son pieza clave en la labor que realiza Gilberto Ramírez, quien a diario ayuda a cruzar la vía a un sinnúmero de peatones en Belén Los Alpes. / FOTO: JAIDER ESCOBAR.
    El chaleco y la paleta son pieza clave en la labor que realiza Gilberto Ramírez, quien a diario ayuda a cruzar la vía a un sinnúmero de peatones en Belén Los Alpes. / FOTO: JAIDER ESCOBAR.

Compartir

El ‘salvavidas’ de los peatones de Belén

Con una paleta de pare y siga ayuda a las personas a cruzar una concurrida vía.

14 de noviembre de 2023

Mi gente

Salvar vidas, dice Gilberto Ramírez Londoño, es lo que más lo motiva a salir todos los días a la calle a detener carros, para ayudar a que las personas crucen sin temor de ser atropelladas.

Lea también: EN VIDEO: ¡Qué sabor! Franklin, el ‘escobita’ que barre las calles de Medellín cantando vallenatos

Un chaleco reflectivo y una paleta, que por un lado dice pare y por el otro siga, son pieza clave en su labor.

Él laboró durante años en las ventas ambulantes al lado de su padre. También trabaja la construcción y se la rebusca por todo lado.

Sin embargo, reconoce que a punto de cumplir 60 años, es complicado que le den la oportunidad de tener un empleo digno. Por eso decidió rebuscarse la papita, en una labor que disfruta como pocas.

Con su chaleco a cuestas y el aviso en sus manos se ubica todos los días en una calle de Belén Los Alpes, a unos pasos de un reconocido centro comercial, que genera un alto movimiento de personas en el sector.

El chaleco y la paleta son pieza clave en la labor que realiza Gilberto Ramírez, quien a diario ayuda a cruzar la vía a un sinnúmero de peatones en Belén Los Alpes. / FOTO: JAIDER ESCOBAR.
El chaleco y la paleta son pieza clave en la labor que realiza Gilberto Ramírez, quien a diario ayuda a cruzar la vía a un sinnúmero de peatones en Belén Los Alpes. / FOTO: JAIDER ESCOBAR.

Además de los mencionados elementos, él se apoya en un paso de cebra y se moviliza sobre él para ayudar a cruzar de una acera a otra a quienes frecuentan el lugar.

Aseguró que hace alrededor de 4 años que realiza esta labor: “Es herencia, porque yo tuve familiares que fueron guardas de tránsito”.

Argumenta que hace años tuvo la oportunidad de conocer la cultura de Nueva Zelanda, donde los carros paran automáticamente cuando se acercan a la cebra o un peatón quiere cruzar la vía.

Como por estos lares no sucede igual, salvo en algunos sitios puntuales (ver recuadro: San Antonio, un ejemplo), él decidió contribuir en el tránsito seguro de las personas, lo que es retribuido en algunas ocasiones.

“Yo pongo el pare y el conductor se detiene según su conciencia. Algunos peatones me dan monedas, pero yo hago esto con mucho respeto y no le pido a nadie”.

Reconoce que esas moneditas es lo que le ayuda a subsistir, pero subraya en que así no le den nada, seguirá haciendo esto, porque es “feliz salvándole la vida a la gente”.

San Antonio, un ejemplo: Aunque en varias ciudades de Europa es frecuente que los vehículos se detengan para cederle la vía a los peatones, en Colombia ese gesto es bastante escaso. Uno de los pocos lugares donde se ve esta práctica es en San Antonio de Pereira (Rionegro). Quienes han visitado este lugar, famoso por sus postres, se han podido percatar que allí los carros siempre paran para que las personas crucen.
También te puede interesar:

Lo último