Ya empezaron los estudios del ‘tren bala’ que unirá a Medellín y Bogotá
Se espera que este medio de transporte alcance los 200 kilómetros por hora.
¿Se imagina viajar de Medellín a Bogotá en tan solo 2 horas y media? Pues ese es el sueño que tiene la promotora Ferrocarril de Antioquia con el tren de alta velocidad que unirá a estas dos ciudades. La semana pasada anunciaron el inicio de los estudios de prefactibilidad para llevar a cabo este proyecto.
Lea también: Dos heridos por explosión de un cilindro en Itagüí; las víctimas reparaban un carro
Con este primer paso, se busca conocer que tan viable puede ser este medio de transporte que promete revolucionar la forma de movilizarse entre las dos ciudades más importantes del país.
Los expertos estiman que el tren podría alcanzar una velocidad de entre 200 y 250 kilómetros, por hora recorriendo una línea ferrea que tendría entre 360 y 600 kilómetros, dependiendo de la ruta que se escoja. Este medio permitirá reducir el viaje de 8 horas por tierra a solo 2 horas y media.
Hasta el momento hay cuatro opciones de ruta, que se definirán durante el estudio: Medellín - La Dorada - Bogotá; Medellín - Bucaramanga - Tunja - Bogotá; Medellín - La Dorada - Girardot - Bogotá o Medellín - Quindío - Ibagué - Bogotá.
¿Cómo serán los estudios de factibilidad del tren de alta velocidad?
Se estima que los estudios duren 15 meses y cuesten cerca de 835.000 euros, algo más de $ 3602 millones. Con éstos se busca analizar la viabilidad del proyecto en términos técnicos, económicos y ambientales. Estarán a cargo del gobierno español, quien asumirá los costos iniciales.
No deje de leer: Ella era Lupi, la periodista de Blu Radio que falleció por desplome de una pantalla led
“Esto tiene dos implicaciones, la primera es que se cuenta con la experticia de España para el tema, pues es un país que se ha caracterizado por ser uno de los precursores en Europa de este tipo de tecnologías de movilidad. Y lo segundo es que por ser bajo este método, los estudios los hará una firma española experta, lo que da plenas garantías técnicas en sus conclusiones y en lo proyectado”, explicó Gustavo Ruiz Agudelo, gerente de la promotora Ferrocarril de Antioquia, en entrevista con El Colombiano.
Eso sí, estos estudios no garantizan que, en efecto, el tren de alta velocidad se realice proximamente, ya que habrá que esperar los resultados para decidir sí será un realidad.