¿Estrellas sin Olímpicos? El aplazamiento los deja por fuera de la edad

Las reglas están claras para los Juegos Olímpicos. Está establecido que los convocados para el fútbol en las justas no pueden tener más de 23 […]

Fotos: @LucasPaqueta97 - @gabrieljesus33 - @maycon - @Inter_es - @97mhenrique

Las reglas están claras para los Juegos Olímpicos. Está establecido que los convocados para el fútbol en las justas no pueden tener más de 23 años en el momento de la competición, razón por la cual las federaciones utilizan sus selecciones sub-23.
Se aplazó el evento de Tokio, pero ya quedó reprogramado para iniciar el 23 de julio del próximo año, hasta el 8 de agosto. Esto inevitablemente dejará a varios jugadores por fuera de la edad permitida.
Brasil y Argentina, los representantes de nuestro continente, tendrían bastantes problemas para armar sus planteles, si es que el Comité Olímpico Internacional no decide hacer una excepción.
Cabe recordar que la posibilidad de incluir 3 mayores de 23 años habitualmente la utilizan para llamar a experimentados más consagrados.

Los de Brasil
Habría lío con 11 de los 23 futbolistas que entraron en la última convocatoria de André Jardine. Además, entre los jugadores que el D.T. no ha podido citar, y que tendrían condiciones de disputar los Olímpicos este año, pero ya no tendrán la edad mínima reglamentaria en 2021, sobresale el delantero Gabriel Jesús (foto-Manchester City).
En esa misma condición están el volante Bruno Guimaraes (Lyon-FRA) y los atacantes David Neres (Ajax-HOL) y Richarlison (Everton-ING), así como el volante Gerson y el atacante Pedro, figuras del Flamengo.

Gabriel Jesús del Mánchester City.
El delantero Lucas Paquetá del Milán (ITA) es otro de los destacados que quedarían perjudicados.
El volante Maycon del Shakthar Donetsk (UCR) hace parte del listado.

Otros afectados de la Canarinha: Gabriel (Lille-FRA), Luiz Felipe (Lazio-ITA), Lyanco (Torino-ITA), Ayrton Lucas (Spartak Moscú-RUS), Wendel (Sporting), Caio Henrique (Gremio), Matheus Henrique (Gremio), Cleiton (Red Bull Bragantino) y Lucas Perri (Sao Paulo).

El coordinador de las categorías de base de la selección brasileña, el campeón mundial Branco, afirmó que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) espera que, teniendo en cuenta el aplazamiento, la Fifa establezca una excepción y permita la inscripción en Tokio 2021 de jugadores de hasta 24 años: “Hay que esperar que la Fifa se pronuncie. En mi opinión, hay que considerar a los futbolistas que lucharon y compitieron por el cupo olímpico. Sería lo más justo”.

Los de Argentina
La Albiceleste, campeona del Torneo Preolímpico Sudamericano sub-23 que se desarrolló en Colombia el pasado mes de enero, también tendría inconvenientes. Gonzalo Montiel (River Plate), Santiago Ascacibar (Hertha Berlín-ALE) y Lautaro Martínez (foto-Inter-ITA) son los nombres más llamativos.

Lautaro Martínez, la joya del Inter de Italia.

El estratega Fernando Batista ya tiene una lista preseleccionada de 50 jóvenes y estos serían los otros que pasarían el límite de edad: Facundo Cambeses (Banfield), Hernán De La Fuente (Vélez), Facundo Nadalín (Newell’s), Leonel Mosevich (Nacional-POR), Marcos Senesi (Feyenoord-HOL), Claudio Bravo (Banfield), Gonzalo Escobar (Colón), Santiago Cáseres (América-MÉX), Juan Brunetta (Godoy Cruz), Santiago Colombatto (St. Truiden-BÉL), Lucas Robertone (Vélez), Fernando Valenzuela (Barracas Central), Ezequiel Ponce (Spartak Moscú-RUS) y Matías Vargas (Espanyol-ESP).

Entre tanto, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, también les pidió a los organizadores que los jugadores que hubieran podido estar este año puedan hacerlo el próximo, aunque pasen de los 23 años: “Aquellos deportistas que tenían el derecho de jugar en estos Juegos sería muy injusto vetarlos porque ha pasado un año más”.