¡Esperanzador! Vacuna contra el Covid-19 estaría lista en septiembre

La ilusión de tener una vacuna pronta para acabar de una vez por todas con el temido coronavirus la volvió a despertar un grupo de […]

Las pruebas de laboratorio han sido un éxito en 6 monos.

La ilusión de tener una vacuna pronta para acabar de una vez por todas con el temido coronavirus la volvió a despertar un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, quienes señalaron que la misma estaría lista en septiembre de este año, un medicamento que lograría aprobarse en tiempo récord después de certificar su efectividad.

En admin.qhubomedellin.com le mostramos en detalle los avances de estudios y pruebas del anhelado medicamento que le pondría fin a las restricciones mundiales, además de lo que piensa un experto y otros aspectos de la reconocida institución que avanza en los ensayos clínicos.

Resultados esperanzadores

El anuncio fue hecho el lunes por los científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido), quienes manifestaron que los estudios que realizan para encontrar una potencial vacuna contra el coronavirus pasó una nueva etapa con resultados positivos. Es decir que las primeras pruebas funcionaron exitosamente en 6 monos, una raza de animales descrita como la más cercana a los humanos en términos biológicos.

Según la información suministrada por el grupo de profesionales, los animales fueron expuestos al nuevo coronavirus y luego se les aplicó la vacuna. Hasta el lunes, 28 días después del ensayo, los monos fueron reportados en perfecto estado de salud.

Una vez las pruebas practicadas en humanos resulten favorables, se empezaría a producir la vacuna a gran escala para acabar con el temido virus que ha puesto a 185 países en cuarentena.

Además, de forma paralela se comenzó a probar la vacuna en humanos, que de arrojar resultados positivos, se empezaría a reproducir de forma inmediata para tener millones de dosis listas en septiembre de este año.

La Universidad de Oxford es una institución de educación superior e investigación ubicada en la ciudad de Oxford (Reino Unido). Es, además, considerada una de las universidades más prestigiosas en el mundo y una de las más antiguas, lo que resalta su valor para la sociedad científica internacional por sus altos estándares en materia investigativa.

Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

El infectólogo Andrés Valencia manifiesta que en buena hora se obtienen resultados alentadores sobre una vacuna que ya ha mostrado su efectividad en estudios previos, porque de no ser así, eliminar el virus de la vida humana resultaría una labor imposible.

“Es una buena noticia no solo para la comunidad científica sino para la población mundial en general, ya que esto nos haría volver a retomar la vida que llevábamos antes. Sin embargo, queda claro que se debe continuar con los cuidados, porque muy seguramente la vacuna está disponible primero para quienes tengan mayor riesgo de muerte por el virus, ya luego se irá escalonando la aplicación a otras personas”, anotó el profesional.

Otros estudios

Actualmente existe un centenar de proyectos de vacunas contra el Covid-19, entre ellos una decena en fase de ensayos clínicos, según datos difundidos por la Escuela Londinense de Higiene y Medicina.

Esta prestigiosa escuela de medicina británica enumera 119 proyectos diferentes de vacunas contra la enfermedad causada por el coronavirus, de los cuales 110 se encuentran en una fase de desarrollo preclínico. 8 proyectos han alcanzado la etapa de ensayos clínicos de fase uno en seres humanos. Entre ellos, un proyecto chino, dirigido principalmente por la empresa CanSino, que se encuentra en una fase aún más avanzada, con ensayos clínicos de fase 1 y 2.